Contextualización y obras de Aristóteles
Aristóteles, nacido en 384/3 a.C. en Estagira, mantuvo una estrecha relación con Platón hasta la muerte de este último. Aunque los intereses científicos de Aristóteles ocuparon un lugar primordial, la enseñanza metafísica de Platón ejerció una gran influencia en su pensamiento. Con el tiempo, los vínculos entre ambos se fueron debilitando, en parte debido a las diferencias políticas respecto a Macedonia.
Highlight: Aristóteles fundó su propia escuela en el Liceo de Atenas, conocida también como Peripato, y a sus miembros se les llamaba peripatéticos.
Las obras de Aristóteles se dividen en dos grupos principales:
- Obras exotéricas: Escritas en forma de diálogos y dirigidas al público general.
- Obras pedagógicas: Resúmenes de sus lecciones en el Liceo, recopiladas en la edición de Andrónico de Rodas.
El desarrollo del pensamiento aristotélico se puede dividir en tres períodos:
- Primer período: Adherencia a las ideas platónicas tanto en contenido como en forma.
- Segundo período: Comienzo de su distanciamiento de la posición platónica, adoptando una actitud más crítica.
- Tercer período: Actividad en el Liceo, caracterizada por una amplia variedad de investigaciones sobre naturaleza e historia.
Example: Algunas obras del tercer período incluyen escritos sobre lógica, los libros Metafísicos y obras sobre filosofía natural y ciencias naturales.
La contextualización de Aristóteles y Platón es fundamental para comprender la evolución del pensamiento filosófico griego y el desarrollo del pensamiento de Aristóteles en el Liceo, que marcó un hito en la historia de la filosofía occidental.