Preparación de Disoluciones Químicas: Cálculos y Procedimientos
Los ejercicios disoluciones 1 bachillerato requieren una comprensión profunda de los cálculos estequiométricos y las concentraciones. Para preparar disoluciones ácidas con precisión, es fundamental dominar el manejo de las concentraciones molares y los cálculos de dilución.
Definición: La molaridad M es la cantidad de moles de soluto por litro de disolución. Se expresa como M = moles soluto/litros disolución.
En el caso del ácido clorhídrico comercial, con una densidad de 1,18 g/mL y 36% de pureza, el proceso de cálculo requiere varios pasos. Primero, calculamos la masa total de disolución utilizando la densidad. Para un litro de disolución:
1,18 g/mL × 1000 mL = 1180 g de disolución total
Posteriormente, determinamos la cantidad de ácido puro multiplicando por el porcentaje de pureza:
1180 g × 0,36 = 424,8 g de HCl puro
Ejemplo: Para preparar una disolución 0,1 M a partir de HCl concentrado 11,6M, aplicamos la fórmula M₁V₁ = M₂V₂. Si necesitamos 500 mL de disolución final, el volumen inicial requerido será: V₁ = 0,1M×0,5L/11,6 M = 0,0043 L = 4,3 mL