Vocabulario de la Familia en Español
Este documento presenta un vocabulario de la familia PDF esencial para estudiantes de español, especialmente útil para el nivel A1. Ofrece una lista detallada de términos familiares en español con sus equivalentes en francés, facilitando el aprendizaje y la práctica de ejercicios sobre la familia.
Vocabulario: Los términos se dividen en categorías como relaciones directas padres,hijos, relaciones extendidas tıˊos,primos, y relaciones por matrimonio cun~ados.
El documento comienza con "Los padres" Lesparents, estableciendo la base para las relaciones familiares más cercanas. Se incluyen términos como:
- "la madre" lameˋre y "el padre" lepeˋre
- "el hijo" lefils y "la hija" lafille
- "la mujer" lafemme y "el marido" lemari
Highlight: Se incluye el término "casados" marieˊs, importante para describir el estado civil en textos de la familia nivel A1.
El vocabulario se expande a relaciones familiares más amplias, incluyendo:
- "el tío" l′oncle y "la tía" latante
- "el sobrino" leneveu y "la sobrina" lanieˋce
- "el novio" lefianceˊ y "la novia" lafianceˊe
Example: Para practicar este vocabulario, los estudiantes pueden crear un árbol genealógico utilizando estos términos, lo cual es un excelente ejercicio sobre la familia.
La lista continúa con términos para hermanos y primos:
- "los hermanos" freˋres,soeurs
- "el hermano" freˋre y "la hermana" soeur
- "el primo" lecousin y "la prima" lacousine
Se incluyen también relaciones por matrimonio y generaciones anteriores y posteriores:
- "el cuñado" lebeau−freˋre y "la cuñada" labelle−soeur
- "el abuelo" legrand−peˋre y "la abuela" lagrand−meˋre
- "el nieto" lepetit−fils y "la nieta" lapetite−fille
Definition: "Los gemelos/los mellizos" se traduce como "les jumeaux", refiriéndose a hermanos nacidos del mismo parto.
Este vocabulario la familia en español es fundamental para desarrollar habilidades de comunicación básicas en situaciones cotidianas y familiares. Los estudiantes pueden utilizar esta lista para crear frases y practicar la descripción de sus propias familias, lo cual es un ejercicio común en los niveles iniciales de aprendizaje del español.