Las intervenciones extranjeras en la Guerra Civil española
La Guerra Civil española comenzó el 17 de julio de 1936 con un golpe de estado y terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria de las fuerzas reaccionarias dirigidas por Franco, dando inicio a la dictadura franquista que duraría hasta 1975. El conflicto enfrentó a dos bandos principales:
El bando nacionalista sublevado, liderado por el General Franco, que incluía a militares, falangistas, realistas, conservadores y la mayoría de la iglesia católica.
El bando republicano, compuesto por fuerzas de izquierda y extrema izquierda que organizaron milicias socialistas, anarquistas, comunistas y trotskistas POUM.
Highlight: Los dos bandos de la guerra civil española estaban claramente definidos: nacionalistas liderados por Franco contra republicanos apoyados por la izquierda.
La intervención extranjera jugó un papel crucial en el desarrollo del conflicto. Las potencias fascistas ayudaron a los sublevados, mientras que las democracias europeas adoptaron una postura de no intervención.
Vocabulary: POUM - Partido Obrero de Unificación Marxista, una organización comunista antiestalinista que luchó en el bando republicano.
En agosto de 1936, se firmó el pacto de no intervención por 27 países, prohibiendo la exportación de armas a España. Sin embargo, este acuerdo resultó ser una farsa, ya que Alemania, Italia y la URSS enviaron armas y tropas a pesar de haberlo firmado.
Example: El pacto de no intervención, aunque firmado por 27 países, no impidió que potencias como Alemania e Italia apoyaran a los nacionalistas, mientras que la URSS ayudó a los republicanos.