Espagnol /
El día de los muertos
El día de los muertos

El día de los muertos

Louise Keïta
21 Abonnés
9
Partager
Enregistrer
C’est un résumé court et facile à comprendre surtout pour avoir des bonnes notes
5e
Fiche de révision
El resumen El día de muertos en México es tradición. Está sucediendo entre el 1 y 2 de noviembre. 1 de noviembre: día de todos los santos y el 2 de noviembre: día de muertos. El día de muertos es un momento alegre y muy popular en México. Las tumbas se limpian y decoran con velas y flores de naranja, el zempascuchil . También se erigen altares en las viviendas. Incluye fotos de los difuntos, velas, incienso,flores, calaveras de azúcar, caramelos, pan de difunto,etc. Aquí es donde se hacen ofrendas a los muertos para complacerlos, como su comida favorita. Desfiles, espectáculos de animación... la gente desfila por la calle al ritmo de la música alegre. Se visten con maquillajes y trajes típicos, como es de la catrina, representando el esqueleto de una anciana adornada con su sombrero de flores. Se dirigen al cementerio, donde familiares y amigos se reúnen alrededor de la tumba del difunto. La oportunidad de compartir con él su plato favorito, beber alcohol y reír. Desde 2003, El día de los muertos está clasificado por la Unesco en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El día de Muertos se celebra en todo el país. En México, el día de muertos es una verdadera celebración que marca el regreso temporal a la...
Apprendre avec plaisir grâce à nous

Apprends avec plus de 620.000 notes d’étude des meilleurs élèves !

Apprends ensemble avec d'autres élèves et aidez-vous mutuellement.

Obtiens de meilleures notes sans trop d'efforts !
Télécharger l'application
Légende alternative :
tierra de los seres queridos fallecidos. Este festival se remonta a la civilización de los aztecas. En ese momento, los mexicanos celebraban sus muertos dos veces al año, con 20 días de diferencia, en agosto. Primero celebraron a los niños (Miccaihuitontli) luego a los adultos (Hueymiccalhuitl). Por lo tanto, Miccaihuitontli ahora se celebra el 1 de noviembre, durante el Día de todos los santos. Hueymiccalhuitl se lleva a cabo al día siguiente ,2 de noviembre, durante el Día de muertos.